Existe una fuerte tradición gastronómica, la transmisión de
los conocimientos en la preparación de las diversas comidas propias o adaptadas
que se han convertido en exclusivas de dicho cantón. La comida tradicional se
aprecia tanto en las zonas rurales como en las zonas urbanas. En los sectores
mestizos como los indígenas, esto garantiza su gran variedad.
Chambo por sus lugares atractivos cuenta con criaderos de truchas
y pescados por ende ofrece una gastronomía variedad y completa.
En cuanto a sopas se refiere lo tradicional es le caldo de gallina criolla, el yaguarloco y el caldo de cuy que se considera como un “alimento nutritivo”. La elaboración de estos platos se relaciona directamente con las destrezas culinarias. De esta manera la sopa se disfruta todos los días a la hora del almuerzo. También se consume otro tipo de sopa como la sopa de quinua con carne de cuy, y locro de habas para los indígenas y campesinos.
Es un palto típico muy apetecido
por propios y extraños que nos visitan, este exquisito palto se prepara de la
siguiente manera:
Primero se mata al animal luego
se pela en agua caliente y se lava bien, después de lo condimenta bien con ajo,
sal, comino, se haza al carbón. Aparte se prepara las papas con salsa de maní condimentándole
con cebolla blanca, achiote, culantro y la pasta de maní finalmente el palto se
sirve en un palto grande las papas un pedazo de coy bien grande y la salsa de maní
y no podía faltar la chicha de jora.
Es típico que se cocine con toda la familia los martes de carnaval la elaboración de los chigüiles es con hoja de maíz los niños están a cargo de limpiar las hojas mientras que los mayores elaboran la masa para luego cocinarlas después de los juegos con agua se lo sirve muy gustosamente al caer la tarde con un café pasado.
El hornado es un plato típico que
suele servirse en la víspera de la fiesta de los Diablitos, con danzantes y
forasteros sirviendo a todos en momentos de fe y devoción, porque a eso me
refiero muchos sacerdotes.
La gastronomía forma parte del
atractivo turístico del cantón, en especial por ser considerada como la Señora
del Agro, motivo por el cual abastecen a todos los locales mayoristas del todo
el país. Hay especial énfasis en la preparación de la fritada, el ornado, cuy
con papas, chigüiles, caldo de patas, caldo de gallina, colada morada con
empanadas, la fanesca etc. los turistas vienen por degustar estos platos
típicos y otra variedad de comida ofrecida por los habitantes de los barrios
del Cantón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario